Miguel González Richart nace en Alcanar (tarragona) el 27 de septiembre de 1985. Desde pequeño, le apasiona todo aquello que hace ruido y que suponga un medio de comunicación. Por ello no era extraño verle con cualquier grabadora, simulando entrevistas o registrando situaciones. Al mismo tiempo, se convierte desde muy temprano en un gran oyente de radio, en cualquiera de sus formas y contenidos: música, entrevistas, magazines, concursos, teniendo especial debilidad por la ficción sonora (radionovelas y radioteatros). Consumidor también de televisión. Estudia Educación General Básica en el CEIP Joan Baptista Serra de Alcanar. Por otro lado, a los seis años empieza sus estudios de piano en Académic. Recibe clases hasta los 18 años, manteniendo a partir de ahí el piano y teclados como afición. En este sentido, ha realizado numerosas actuaciones de piano y canto en diferentes festivales, actos, eventos, etc. Tocaría el teclado en los ya extinguidos grupos musicales A.Cívic i K-Siguales. Lo sigue haciendo en la formación ‘Los Buitres’ (Sant Carles de la Ràpita desde 2004) y es uno de los fundadores del ‘Duet Harmonia’ (desde 2007), junto a Nito Solé. Toca la guitarra como hobie.
Paralelamente, desde pequeño le apasiona otra variante de la radiodifusión, la radioafición, al descubrir una vieja emisora Icom-270E de su padre (EB3TA), aunque no sería hasta años después que se examinaría para obtener la licencia de radioaficionado con el indicativo EA3GZA.
En aquella época practica también como afición el atletismo, llegando a participar en algunas carreras comarcales, así como en algunos campeonatos organizados por la ONCE.
Estudia secundaria en el I.E.S. Sòl De Riu de Alcanar.
A los trece años empieza su andadura en la Radio local, Alcanar Ràdio. , colaborando y realizando diferentes programas de radiofórmula, concursos, magazines o miniespacios variados durante más de 10 años. Con la ayuda y junto a buenos amigos como Lluís Sala, Paco Fibla, Víctor Queralt, Álex Espuny, Núria Balada, Remei Bort o el gran Eugeni Simó, así como los locutores de la casa Doménech Ramal y Cristina Esteban, llega a realizar, presentar, editar o colaborar en muchos espacios. Son algunos ejemplos ‘Fot-li Canya’ (1997-99), ‘Fem Radio’ (1998), ‘Avui Busquem?’ (1998 ‘Canya a l’Estiu’, ‘internautes’ (1999-2000), ‘Frenadol Club’ (2000), ‘Ja és divendres’ (2001), o ‘Les tardes musicals d’Estiu’ (2002-2003). Además, su voz se empieza a oír en algunos eventos populares, cuñas de publicidad en radio local, etc. En el año 2003 empieza sus estudios de la licenciatura de Periodismo en la <a href=”http://www.uab.cat/”>Universitat Autònoma de barcelona</a>. En el último curso realiza prácticas en Radio barcelona de la Cadena SER y se licencia un año después. Al terminar la carrera, el Col·legi de Periodisstes de Catalunya, en colaboración con la ONCE, le concede la beca Josep María Huertas Clavería. Esto le permite realizar prácticas durante seis meses en la agencia de notícias Servimedia en Madrid. Allí hace incursión en el mundo de los blogs y el periodismo digital en la sección homónima de la agencia junto a periodistas como Esther Peñas, Patrícia García, Bea Sancho, Blanca Abella, Inés Marichalar, Kiko Rosique, entre muchos otros. durante su estancia en la capital, aprovecha para realizar un curso con Mari Luz Parras Salgado, en el estudio de grabación Banda b Studios, con el fín de obtener el diploma en locución, llegando incluso a doblar algunos documentales ejemplo de National Geographic. Pone la voz al juego de la compañía iverMedia, Ball Revolution.
Meses más tarde, aterriza en Tarragona Ràdio, desempeñando tareas de redacción y locución en servicios informativos.
Tras el periódo de prácticas, es contratado por la emisora como auxiliar de redacción, puesto que aún mantiene en la actualidad.
Desde el 22 de octubre de 2009, se encarga de editar y presentar el programa ‘Tothom’, sobre el mundo de las personas con capacidades diferentes, ideado por el entonces director de la emisora, el periodista Ricard Lahoz. El espacio se mantiene aún en antena tras varias temporadas. Ha superado ya las 150 ediciones y otros tantos programas especiales. Tothom apuesta por contar de una manera clara y sin tapujos, todo aquello relacionado con el colectivo de personas con capacidades diferentes, sirviendo de altavoz para entidades e iniciativas del sector. Realiza otros trabajos de contenido variado. En el ámbito cultural destacan los espacios ‘La Agenda’ (2009-2011), ‘L’Envelat’, ‘L’Envelat de nadal’ (2010-2012) o ‘De Festa en Festa’ (2012), donde repasa las fiestas locales y de la província con diferentes reportajes y entrevistas. Pone en antena el espacio ‘Espai Europa'(2011-2012) junto a Josep Suñé, donde simulan viajar en la nave Karinae, para conocer y difundir los entresijos de la unión Europea con sus aventuras espaciales. Edita y presenta secciones de contenido tecnológico como ‘Fem un click’ (2011-2012), o ‘Connectats’ (2013). En el mundo del deporte participa con secciones en el espacio ‘Sempre Nàstic’ de Jordi Blanch i Quim pons como ‘les Músiques del Rival’ (2011) o ‘La Secció sense nom’ (2012) donde da su visión particular y desenfadada de los equipos rivales del Nàstic de Tarragona. Aficionado a los montajes sonoros, se atreve con el programa de humor ‘L’Última Mitja hora’junto al periodista Josep Ardila, que se mantiene en antena durante dos temporadas (2010-2012). Además, realiza otras tareas en relación con las redes sociales de la emisora. hace incursión en el mundo del deporte con secciones dentro del espacio Sempre Nâstic con Jordi Blanch i Quim pons con secciones como ‘Les Músiques del Rival’ o ‘la secció sense nom’ (2010-12), Desde 2013 conduce parte del magazine ‘El Matí de Tarragona Ràdio’.
ha escrito artículos en el blog <a href=»http://www.fetatarragona.com»>Fet a Tarragona</a> de los periodistas Ricard Lahoz y Josep Ardila. En otro órden de cosas, en 2009, modera una mesa redonda con entidades en el teatro Metropol de Tarragona en motivo de la celebración del Día Internacional de las personas con discapacidad.
Un año después, en 2010, sería uno de los encargados de leer el manifiesto en commemoración de dicho día en la ciudad de Tarragona. El 13 de mayo de 2011 presenta las I Jornades Apple en ulldecona, donde también realiza una ponencia sobre accesibilidad en dispositivos Apple. El 17 de mayo de 2011 se encarga de moderar una mesa redonda en motivo del Dia de Internet, en ONCE tarragona. Ha sido el encargado de presentar diversos actos organizados por la ONCE, en Barcelona y Tarragona: entrega de premios Rock Boronat 2011, Acto medallistas y jubilados 2012.2013, Santa Llúcia 2012-213, gala de l’esport 2012-2013, cursa del Loreto ONCE tarragona 2012, En 2013 modera la mesa redonda ‘Arts escèniques des de la discapacitat’, dentro del Festival Eclèctic de Teatro, en CaixaFòrum Tarragona.
El 21 de julio de 2012 realiza la charla «Accesibilidad» en el Ateneu Cultural de Benicarló.
Participa como lector en la v Nit Literària organizada por el Museu del Port de Tarragona. Participa como lector en las Lectures de ONCE Tarragona en motivo de Sant Jordi 2011-2012-2013.
El 5 de octubre de 2013 presenta la I GALA ESPORTIVA CANAREVA I CASENCA 2013, en el
Centre Cívic d’Alcanar, organizada por la Regidoria d’Esports de l’Ajuntament d’Alcanar.
Continúa prestando su voz en cuñas comerciales, indicativos para podcasts…
Forma parte desde el año 1994 hasta 2010 del Movimiento Parroquial Juvenil de Alcanar, siendo monitor de catequesis y participando hasta en 16 ocasiones en los campamentos de verano desempeñando diferentes roles como acampado y monitor de ocio (1995-2003 / 2004-2010).
En 2.001, gana el primer premio del concurso literário Prometeo de la ONCE. Es usuario apasionado de la informática, la tiflotecnología, Internet, las nuevas tecnologías y gran amante de las redes sociales.
CIEGO. Miguel es ciego total de nacimiento. Aunque llega a ver luz y colores a través de uno de sus ojos (condición que perdería años después). Afiliado a la ONCE.